Durante esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1972, el presidente de Cantabria, actualmente el famoso Sr. Revilla, pronuncia un discurso de afirmación de la identidad cántabra y a continuación tiene lugar el homenaje a las banderas, en el que hombres y mujeres ataviadas con trajes típicos de la región izan las banderas de España y de todas la comunidades autónomas.
Este acto de afirmación cántabra nació en 1967 de la mano de un grupo de mozos a iniciativa Ambrosio Calzada, entonces alcalde de Cabezón de la Sal, con el fin de organizar un evento cuyo principal objetivo fuese la exaltación de las tradiciones populares de la región, bajo el nombre inicial de Día de La Montaña. Con la declaración de la provincia de Santander como comunidad autónoma de Cantabria en 1981, la fiesta cambia su nombre al de Día de Cantabria, respondiendo así al nuevo estatus de la región.

Algunos lo celebran de forma especial, como Julio Martínez, ganando por undécima vez el descenso internacional del Sella y volviendo a batir el récord que él mismo tenía. En esta ocasión formó pareja junto al palista asturiano Miguel Fernández Castañón, conocido como "Joya", para permitir que algún asturiano suba alguna vez al podio. Si es que somos así de desprendidos.

Algo así tendrán que hacer en el concurso de tonada asturiana, porque si participan por parejas Sergio Agüeros podría unirse a un asturiano y así no ganar siempre un cántabro de Lamasón el famoso concurso, imbatible desde que lo dejó El Presi.
Un saludo,
Félix
No hay comentarios:
Publicar un comentario